El desarrollo de nuevas infraestructuras agrícolas, mineras o industriales precisa de un estudio hidrológico si discurren en las proximidades de cauces públicos o pueden afectarlos.
En la actualidad existe software que permite precisar, con un bajo margen de error, situaciones futuras y anticipar soluciones en caso de que exista cualquier problema medioambiental.
Los servicios clave proporcionados incluyen:
El estudio de las afecciones a los cauces, la modificación de las condiciones de los suelos en la escorrentía, la necesidad de dimensionar depuradoras o métodos alternativos para la eliminación de vertidos contaminantes deben de ser tenidos en cuenta en cualquier proceso de transformación para adaptarse a la legislación vigente y ser respetuoso con el medio ambiente.
Nuestra empresa elabora estudios hidrológicos teniendo una visión global del problema, aunando los cálculos técnicos y las soluciones tecnológicas disponibles con un estudio de la legislación y de las repercusiones económicas de las distintas alternativas posibles.
Los aforos de agua superficial son la cuantificación de los escurrimientos que se producen en un cauce implica la determinación del volumen de agua que atraviesa una sección del río en la unidad de tiempo
Los aforos de pozos de agua subterránea tienen por finalidad conocer el caudal de explotación de un pozo.
Una correcta gestión hídrica precisa el conocimiento actualizado de estos aforos, obtenido mediante la toma sistemática de datos de campo, su almacenamiento en una base de datos y el tratamiento de la información recopilada.
El diseño adecuado de los tapones utilizados para sellar las labores mineras, en especial cuando éstos deben retener el agua de mina, constituyen una labor muy importante ya que una falla de un tapón de mina podría resultar en un problema ambiental y afectar la salud y seguridad humana. Por ello es necesario investigar mediante un modelo matemático el comportamiento de los niveles piezométricos y en base a estos resultados realizar el diseño hidráulico de la estructura.
Los estudios hidrogeológicos permiten determinar las variables hidráulicas del reservorio de agua subterránea, definir su rendimiento y calidad y los caudales óptimos de captación. Por medio de los estudios hidrogeológicos pueden definirse también la dirección del flujo subterráneo, las áreas de mayor aptitud para la captación, el adecuado distanciamiento entre pozos y se establecen las situaciones anómalas que podrían interferir sobre el recurso hídrico. De ese modo se asegura la sustentabilidad del acuífero, tanto en rendimiento como en calidad.
Aspectos que intervienen en los estudios hidrogeológicos:
Procesos Básicos de Recarga y Flujo: La recarga natural de los acuíferos incide decisivamente tanto en el balance de agua como en el transporte de sustancias que configuran las características físico-químicas, biológicas y radioquímicas de las aguas subterráneas. Una adecuada evaluación de dicha recarga –elemento clave para la planificación y gestión hídricas– se requiere para la investigación de los complejos procesos de infiltración en el suelo y flujo a través de la zona no saturada, así como métodos de cálculo para su cuantificación que incluyan la estimación del margen de error en la evaluación.
Caracterización de Acuíferos
Las actividades en este campo consisten en la definición de la litología, la geometría, el balance de agua y el funcionamiento hidrodinámico de los acuíferos, la evaluación de sus recursos y reservas en agua subterránea y la caracterización de su calidad y riesgos de contaminación.
La investigación y aplicación de estas técnicas busca una integración efectiva de los acuíferos en la gestión de los sistemas de explotación de recursos hídricos, como elementos de suministro, regulación, transporte, distribución y protección natural de las aguas.
Los modelos de calidad del agua es fundamental desde el punto de vista ambiental y la perspectiva de la planificación y gestión hídrica, ya que condiciona la aptitud del recurso para mantener los ecosistemas y atender las diferentes demandas.
Topografía
Proporcionamos asistencia topográfica para campo y gabinete mediante la utilización de equipos y software de última generación, tanto para la captura de datos en campo como para su posterior tratamiento en oficina. Se realizan, entre otros, los siguientes trabajos:
Implementación de Piezómetros (Pozos de Observación)
La implementación de piezómetros es una actividad básica de la hidrogeología, cuya utilidad es medir el nivel piezométrico y la calidad del agua subterránea, además permite ejecutar pruebas de permeabilidad hidráulica.
Geotecnia
Los estudios geológico-geotécnicos buscan el desarrollo de modelos geológicos, geomecánicos y geotécnicos que permitan conocer el comportamiento de los materiales del subsuelo; la metodología de trabajo está integrada por los estudios de campo, la prospección del terreno y los ensayos de laboratorio, proporcionando los siguientes servicios:
Entidad: Klohn Crippen Berger – Proyecto Tantahuatay – Minera Coymolache S.A.
Trabajo: Supervisión de instalación de red piezométrica y ejecución de Pruebas Hidrodinámicas.
Año: Oct. 2019 – Actual
Entidad: Klohn Crippen Berger – Proyecto Trapiche – CMB Buenaventura
Trabajo: Supervisión de instalación de red piezométrica, logueo y ejecución de Pruebas Hidrodinámicas – Unidad Pallancata (Hochschild Mining).
Año: Jun. 2019 – Actual
Entidad: Geoandina Exploraciones SAC – Danper
Trabajo: Instalación Red Piezométrica y Estudio Hidrogeológico para el Drenaje del Sector Compositan. Valle de Virú.
Año: Nov. 2018 – Jun. 2019
Entidad: Global Yaku Consultores – Unidad Constancia (Hudbay Perú S.A.C)
Trabajo: Modelo Numérico Hidrogeológico Desaguado Tajo Constancia (FeFlow)
Año: Año: Ago. 2018 – Dic. 2018
Entidad: Paz Hermoza Ingenieros – Vólcan Compañía Minera S.A.A
Trabajo: Modelo Numérico Hidrogeológico Evaluar Diseño Tapón Hermético – Plan de Cierre de Mina Islay.
Año: Año: Jun. 2018 – Jul. 2018
Entidad: Empresa Agroindustrial El Paraíso SAC
Trabajo: Diágnostico Hidrogeológico disponibilidad hídrica para riego de 2,000 ha de Palta. Valle de Chicama.
Año: Abr. 2018 – Sep. 2018
Entidad: Sierra Antapite SAC
Trabajo: Evaluación Hidrológica e Hidrogeológica del Impacto de Nuevas Instalaciones Mineras Sobre el Drenaje del Nivel 3240. UEA Antapite.
Año: Año: Ene. 2018 – Abr. 2018
Entidad: Global Yaku Consultores – AMSAC (Activos Mineros SAC)
Trabajo: Modelo Numérico Hidrogeológico Área de Influencia del Túnel Pucará Mina Gollarisquizga (Cerro de Pasco)
Año: Oct. 2017 – Dic. 2017
Entidad: Global Yaku Consultores – Unidad Cerro Lindo (Milpo)
Trabajo: Actualización del Modelo Numérico Hidrogeológico de la Unidad Minera Cerro Lindo
Año: Oct. 2017 – Dic. 2017
Entidad: Glencore – Unidad Minera Contonga
Trabajo: Modelamiento Numérico Hidrogeológico (Sistema de Drenaje) y Estudio Hidroquímico para levantamiento de Observaciones del MINEM al EIA Semidetallado
Año: Año: Sep. 2017 – Oct. 2017
Entidad: Tecnología XXI – AMSAC (Activos Mineros SAC)
Trabajo: Estudio Hidrogeológico para el Cierre de Pasivos Ambientales en 07 unidades mineras (Mercedes, San Francisco, Halcón, Miguelito, Esparta, Lanachonta y Manto).
Año: Abr. 2017 – Oct. 2017
Entidad: Menorca Inversiones
Trabajo: Planificación del Uso de las Aguas Subterráneas (riego y drenaje) a través del Balance Hídrico y el Modelamiento Numérico en el Valle Lurín (Casos de Cieneguilla y Pachacamac)
Año: Año: Ene. 2017 – Mar. 2017
Entidad: Menorca Inversiones
Trabajo: Desarrollo de estudios hidrogeológicos necesarios para la Regularización de Licencia de Agua Subterránea de tres pozos en Cieneguilla ante la Autoridad Nacional del Agua.
Año: Ene. 2017 – Feb. 2017
Entidad: Changjiang Institute of Survey, Planning, Design and Research(CISPDR)
Trabajo: Estudio Hidrogeológico para el Cierre de Pasivos Ambientales en 07 unidades mineras (Mercedes, San Francisco, Halcón, Miguelito, Esparta, Lanachonta y Manto).
Año: Nov. 2015 – Dic. 2016
Entidad: Dessau S&Z
Trabajo: Estudio Hidrogeológico Proyecto Central Hidroelectrica Yungul.
Año: Oct. 2016 – Nov. 2016
Entidad: SISA (Servicios de Ingeniería S.A.)
Trabajo: Estudio Hidrogeológico para estimar el Riego Complementario con Aguas Subterráneas en el marco del Proyecto Mejoramiento de Riego de La Gallega – Corral del Medio (Alto Piura)
Año: Mar. 2016 – Sep. 2016
Entidad: Autoridad Nacional del Agua
Trabajo: Evaluación del Acuífero de Casma
Año: Nov. 2015 – Ene. 2016
Entidad: Klohn Crippen Berger
Trabajo: Supervisión de instalación de red piezométrica (12 piezómetros) y Ejecución de Pruebas Hidrodinámicas – Unidad Pallancata (Hochschild Mining).
Año: Oct. 2015 – Dic. 2015
Entidad: Autoridad Nacional del Agua
Trabajo: Evaluación de la Veda del Acuífero de Chilca
Año: Oct. 2015 – Dic. 2015
Entidad: Gobierno Regional de Piura – Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP)
Trabajo: Estudio Hidrogeológico y Modelamiento Matemático del Valle del Alto Piura
Año: Oct. 2015 – Dic. 2015
Entidad: Ministerio de Agricultura – Proyecto Subsectorial de Irrigación
Trabajo: Sistema de Información (GIS/WEB) on-line de Ejecución de obras de emergencia fenómeno de El Niño
Año: Jul. 2015 – Sep. 2015
Entidad: Dessau S&Z
Trabajo: Estudio Hidrogeológico en el marco del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II – Luz del Sur
Año: Jul. 2015 – Dic. 2015
Entidad: TYPSA – Autoridad Nacional del Agua
Trabajo: Actualización Estudio Hidrogeológico de los valles de Chilca-Mala–Asia
Año: Feb. 2015 – May. 2015
Entidad: Compañía Minera Caravelí S.A.C.
Trabajo: Estudio Hidrológico e Hidrogeológico y Modelamiento Numérico de Flujo Subterráneo para levantamiento de observaciones del MINEM al EIA del Proyecto Esperanza
Año: Nov. 2014 – Ene. 2015
Entidad: SNC-Lavalin Perú S.A.
Trabajo: Modelamiento Numérico de Flujo Subterráneo en las tres quebradas que componen la U.E.A. Minera Julcani
Año: Sep. 2014 – Dic. 2014
Entidad: Compañía de Minas Buenaventura – UEA Julcani
Trabajo: Estudio de Abastecimiento de Agua Subterránea para Uso Doméstico de la Comunidad Campesina Ccochaccasa
Año: Jul. 2014 – Sep. 2014
Entidad: Compañía Minera Volcan SAA
Trabajo: Simulación Hidráulica Del Tajo Raúl Rojas (Cerro de Pasco)
Año: Feb. 2014 – Jun. 2014
Entidad: Compañía Minera Lincuna
Trabajo: Modelamiento Matemático de Flujo Subterráneo y Transporte de Contaminantes ITS de la Relavera Huancapetí.
Año: Abr. 2014 – May. 2014
Influencia del Dominio del Tajo Abierto, Mina Subterránea y Zonas Aledañas en Superficie – Cerro de Pasco
COMPAÑÍA MINERA VOLCAN S.A.A. – PROYECTO CERRO DE PASCO
FVF- GROUND-WATER HYDRAULICS
Todos los proyectos que abordamos, se proyectan como un desafío técnico para complacer las expectativas de nuestros clientes.
Water Production SAC siempre va a desarrollar procedimientos a la medida del cliente, para ella cuenta con vasta experiencia para asesorar y plantear todas las posibles soluciones desde las más sencillas hasta las avanzadas (tecnología de vanguardia).
Water Production SAC tiene una amplia experiencia en el uso de software de ingeniería del agua, asimismo en el desarrollo de sistemas de gestión integral de los recursos hídricos, que permitan a sus clientes la mejor toma de decisiones.
La relevancia de la función ambiental de los recursos hídricos subterráneos ha sido reconocida hasta el punto de condicionar la utilización de recursos de las masas de agua subterránea a la no afección a los ecosistemas acuáticos o terrestres asociados a dichas masas. Para lo cual se requiere un mejor conocimiento de la interrelación acuíferos-ecosistemas, como paso previo necesario para el establecimiento de medidas de protección y la determinación de límites de sosteniblilidad a la explotación de los acuíferos.
Drenaje Agricola en el Fundo Frusol (Virú)
Modelamiento de la Napa Acuifera y SImulacion de Batería de Pozos como Drenaje Vertical.
Contamos con amplia experiencia en el diseño de sistemas de Drenaje, para el sector minero y agrícola.
Drenaje Minas, el estudio de los problemas de drenaje de minas tiene como finalidad mantener condiciones adecuadas de trabajo tanto a cielo abierto como en subterráneo, para lo que es frecuente la necesidad de bombeo de las aguas. Asimismo, un adecuado diseño se tiene en consideración: (i) minimizar la cantidad de agua en circulación en las áreas operativas; (ii) reaprovechar el máximo de agua utilizada en el proceso industrial; (iii) eliminar aguas con ciertas características para que no afecten negativamente la calidad del cuerpo de agua receptor.
Drenaje Agrícola, cuando las tierras agrícolas sufren de saturación o de salinidad del suelo, el drenaje por pozos de bombeo (drenaje vertical) puede aliviar tales problemas. Es una alternativa del drenaje por zanjas o tubos enterrados (drenaje horizontal). Con un sistema de drenaje subterráneo se puede bajar el nivel freático (o tabla de agua) y evacuar sales del suelo de modo que las condiciones del suelo y los rendimientos de los cultivos se mejoran.
Para ambos casos, dentro de las investigaciones se consideran el modelamiento numérico, que permite simular diversos sistemas de drenaje.
La observación de la distribución espacial de las características físico-químicas, químicas e isotópicas ambientales de las aguas subterráneas y la explicación de sus variaciones –objeto de la interpretación hidrogeoquímica– aporta información valiosa sobre el movimiento de dichas aguas (su recarga, circulación, almacenamiento o descarga), y proporciona bases esenciales para su cuantificación, más allá del interés inmediato de la adecuación del recurso a los requerimientos de calidad de los diferentes usos.
MODELO MATEMÁTICO DE FLUJO SUBTERRÁNEO Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES DE LA RELAVERA UBICADA EN LA UEA HUANCAPETI
Todos los proyectos que abordamos, se proyectan como un desafío técnico para complacer las expectativas de nuestros clientes.
Water Production SAC siempre va a desarrollar procedimientos a la medida del cliente, para ella cuenta con vasta experiencia para asesorar y plantear todas las posibles soluciones desde las más sencillas hasta las avanzadas (tecnología de vanguardia).
Water Production SAC tiene una amplia experiencia en el uso de software de ingeniería del agua, asimismo en el desarrollo de sistemas de gestión integral de los recursos hídricos, que permitan a sus clientes la mejor toma de decisiones.
MODELACIÓN HIDRÁULICA (HEC-RAS) Uchuchaccua
Todos los proyectos que abordamos, se proyectan como un desafío técnico para complacer las expectativas de nuestros clientes.
Water Production SAC siempre va a desarrollar procedimientos a la medida del cliente, para ella cuenta con vasta experiencia para asesorar y plantear todas las posibles soluciones desde las más sencillas hasta las avanzadas (tecnología de vanguardia).
Water Production SAC tiene una amplia experiencia en el uso de software de ingeniería del agua, asimismo en el desarrollo de sistemas de gestión integral de los recursos hídricos, que permitan a sus clientes la mejor toma de decisiones.
Sistemas de Gestión de Recursos Hidricos Superficiales y Subterráneos
Cuenca del Rio Rimac
Todos los proyectos que abordamos, se proyectan como un desafío técnico para complacer las expectativas de nuestros clientes.
Water Production SAC siempre va a desarrollar procedimientos a la medida del cliente, para ella cuenta con vasta experiencia para asesorar y plantear todas las posibles soluciones desde las más sencillas hasta las avanzadas (tecnología de vanguardia).
Water Production SAC tiene una amplia experiencia en el uso de software de ingeniería del agua, asimismo en el desarrollo de sistemas de gestión integral de los recursos hídricos, que permitan a sus clientes la mejor toma de decisiones.